Lorem ipsum is simply free text dolor sit am adipi we help you ensure everyone is in the right jobs sicing elit, sed do consulting firms Et leggings across the nation tempor.

Latest News

Contact Info

HPV - VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

INFORMACION GENERAL

La infección persistente por HPV a lo largo del tiempo, es la causa principal de cáncer de cuello uterino en las mujeres. El HPV, es una infección muy común y la mayoría de las personas pueden tenerla alguna vez en su vida.
La mayoría de los casos se resolverán de forma espontánea, pero en otros, va a persistir por mucho tiempo y si no se detecta y trata, la infección puede desarrollarse en lesiones precancerosas y posiblemente progresar a cáncer de cuello uterino.
Existen muchas cepas de HPV, y se han catalogado 13 tipos de HPV como carcinógenos (16,18,31,33,35,39,45, 51,52,56,58,59,68) que son considerados de alto riesgo, debido a su relación con el desarrollo del cáncer cervicouterino. Los tipos 16 y 18 son los responsables del 70% de esta enfermedad.
La prueba de HPV es usada como tamizaje en la prevención del cáncer de cuello uterino.  Es más sensible y eficaz que otras pruebas de detección, y puede identificar con precisión las mujeres con alto riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino.

Actualmente en nuestro país se recomienda realizar el test de HPV como tamizaje en la detección del cáncer de cuello uterino, a partir de los 30 años de edad.
En caso de obtenerse un resultado negativo, la prueba podrá repetirse a los 5 años, y de resultar positiva, se recomienda realizar la citología. Todo esto puede variar según cada caso en particular y siempre deben seguirse las pautas que el equipo médico indique a cada paciente.

La detección de la infección por HPV puede realizarse mediante distintos métodos. Podemos clasificar básicamente estos métodos en dos grupos:

1) Diagnóstico citológico (PAP) o histológico (biopsia)
Consiste en la identificación morfológica de las alteraciones producidas por dichos virus en las células del cuello uterino.

2) Detección de HPV por técnicas de biología molecular.
Estas técnicas se basan en la detección específica de secuencias de DNA del HPV en el material procedente del área a estudiar.
Las técnicas de biología molecular más empleadas en el estudio del HPV son: Captura Híbrida y PCR Real Time – Genotipificación

Estas técnicas se basan en la detección específica de secuencias de DNA del HPV en el material procedente del área a estudiar.
Las técnicas de biología molecular más empleadas en el estudio del HPV son:
Captura Híbrida y PCR Real Time - Genotipificación
Ambas técnicas permiten detectar los serotipos de HPV de alto riesgo oncogénico.
Debe tenerse en cuenta que un resultado positivo no es sinónimo de cáncer. Y de la misma manera, debe saberse que se puede tener el virus sin presentar ninguna lesión celular.
El resultado de este test es fundamental para trazar el esquema de seguimiento por parte del equipo de salud.
La PCR con Genotipificación es una prueba que detecta por separado la cepa 16, la cepa 18 y el resto de los virus de alto riesgo como un grupo. Estos resultados se expresan como Negativo o Positivo.
La Captura Híbrida proporciona información sobre la cantidad de DNA viral presente en la muestra, detectando el conjunto de las cepas de alto riesgo.

El material obtenido (en el consultorio médico o en el laboratorio), por cepillado del área a estudiar (exo-endocérvix - vagina - vulva - región perianal, pene, etc), se coloca en un medio específico para su conservación y transporte, el cual retarda el crecimiento bacteriano y preserva la integridad del DNA celular a temperatura ambiente.
Condiciones para la toma de la muestra:
Abstinencia sexual: 72 hs antes de realizarse el estudio.
Suspender medicación local (cremas u óvulos vaginales) 72 horas antes de la toma de la muestra.
No realizarlo durante la menstruación.
No haberse realizado estudios / tratamientos previos por un período de:
Colposcopía: 3 días
Ecografía transvaginal: 4 días
Biopsia: 20 días
Topicaciones: 30 días
Otros tratamientos (Criocirugía - Leep - Conización - Laser): 60 días
HPV